"EL SOMBRERO DEL ALQUIMISTA nos propone realizar un viaje musical por el Mediterráneo,
desde Andalucía hasta el Oriente, para recuperar timbres, sonidos y formas musicales
olvidadas en nuestra tierra pero que forman parte de su desarrollo cultural e histórico.
A través de instrumentos como el ney, el contrabajo, el clarinete turco o el santur,
que mezclan su sonido con el de la guitarra o la vihuela, la música nos invita a un
viaje mágico y exótico, pero familiar a la vez, como si estos instrumentos hubieran
convivido desde siempre.
Concierto en el Castillo de Bil-Bil, Benalmádena 2009
(Foto: Lui G. Marín)
Son los ecos de un mar común, que nos une y nos transmite
un sentir cultural único y diverso que une a los hombres, superando las religiones
y las fronteras que pretenden separarlos.
A lo largo del trayecto va surgiendo una música nueva, llena de imágenes y giros
sorprendentes, que evoca sentimientos y paisajes del pasado, anticipando algo que
está aún por decir, más allá de las etiquetas, de los territorios y del tiempo,
con un lenguaje muy actual que combina elementos de la música española, antigua,
clásica, contemporánea, turca, oriental, tradicional, andaluza, jazz, etc.
Os invitamos a compartir este viaje, para el que no hace falta más equipaje que
una mente y un corazón abiertos, que seguro regresarán de él llenos de sentimientos
nuevos, de ritmo y de armonía."
(Del programa de mano del Concierto de Otoño 2008 en el Colegio de Arquitectos y Aparejadores COAAT de Málaga)
En el siguiente enlace encontrarás la información
más actualizada acerca de los
conciertos
de ELSOMBRERO DEL ALQUIMISTA.
Los conciertos de EL SOMBRERO DEL ALQUIMISTA,
como ha dicho un oyente, tienen la cualidad de tocar
fibras nuevas en la sensibilidad de quien los escucha.